martes, 10 de septiembre de 2019

Las lágrimas de la Virgen María en Siracusa


Esta advocación no alude a una aparición de la Virgen.

Sino a un fenómeno prodigioso que tuvo lugar el 29 de agosto de 1953, en la casa de un obrero en Siracusa (Sicilia).

Imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas

Durante cuatro días un cuadro de yeso con la imagen del Corazón Inmaculado de María derramó lágrimas humanas, según pudo constatar una comisión de médicos el 1º de septiembre del mismo año, quien llevó a cabo los análisis sobre su composición.

La autenticidad de este fenómeno fue declarada el 12 de diciembre de ese mismo año por los obispos de Sicilia reunidos en conferencia episcopal.‍

LOS 4 DÍAS DE LACRIMACIÓN

El humilde matrimonio del obrero Angelo Iannuso y su esposa Antonia, fueron depositario de un maravilloso regalo de la Virgen María. 

Fue un prodigio que comenzó en su dormitorio el 29 de agosto de 1953.

Antonia Giusto y su marido Angelo Iannuso se casaron y fueron a vivir a Siracusa provisoriamente con su madre y su hermano.

‍Ellos eran muy pobres. Uno de los regalos de boda fue un cuadro de yeso de Nuestra Madre Celestial. Esta imagen había sido reproducida en masa en un estudio de la Toscana.

‍Para cuando Antonina descubrió que estaba embarazada, parte de sus cambios físicos incluyeron toxemia que de vez en cuando le producía ceguera momentánea.

‍Los doctores afirmaban que esto se debía a las dificultades del embarazo y la aconsejaban  meterse en la cama y no salir de allí.

Antonia encontró un refugio en la plegaria, pero su marido se burlaba de esto.

‍El 29 de agosto de 1953 ella empezó con retortijones espantosos que duraron mucho más de lo esperable. La gente que estaba con ella la urgía a que buscara a su marido y al doctor.

De pronto Antonia se calmó. Luego sufrió un ataque que la dejó ciega. 

Alrededor de las 8:30 su vista estaba normal nuevamente.

Imagen de la Virgen con las lágrimas

En ese momento del día 29 de agosto y hasta el 1º de septiembre de 1953, el cuadro de yeso, que representaba el Corazón Inmaculado de María, a la cabecera de la cama en la casa de Angelo y Antonia, lloró lágrimas humanas.

Antonia cuenta que:

“Abrí mis ojos y miré a la imagen de la Santísima Virgen por arriba del cabezal de la cama. Para mi gran sorpresa la imagen estaba llorando.

Llamé a mi cuñada Grazia y a mi tía Antonina Sgarlata que vino a mi lado mientras le señalaba las lágrimas.

Al principio creyeron que se trataba de una alucinación debida a mi enfermedad.

Pero cuando yo insistí, ellas se acercaron a esa placa pudiendo ver claramente que había lágrimas reales cayendo de los ojos de la Madonna.

Y que algunas lágrimas caían primero por sus mejillas y luego directamente a la cama.

Aterrorizadas llamaron a los vecinos, y ellos confirmaron el fenómeno..."

Todos los miembros de la familia fueron llamados y todos pudieron constatar el milagro. 

Antonia se quedó mirando a nuestra Madre Celestial por varias horas atestiguando el milagro, mientras que limpiaba las lágrimas que iban cayendo sin cesar.

‍Primero fueron contenidas las lágrimas con un pañuelo y luego con algodón.

‍La “Madonna“ lloró durante 4 días, desde el 29 de agosto al 1º de septiembre y atrajo a miles de peregrinos a Siracusa.

‍Tres sacerdotes visitaron la casa durante ese lapso.

‍El fenómeno se verificó en intervalos más o menos largos, tanto dentro como fuera del hogar.

‍Muchas fueron las personas que vieron con sus propios ojos, tocaron con sus manos, y sintieron lo salado de las lágrimas.


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CERTIFICA 

El domingo 30 de agosto, el 2º día de las lágrimas.

Este día Nicola Guarino, un cameraman de Siracusa, con su cámara documentó en 300 cuadros o fotogramas la Lacrimación.

En esas imágenes se puede ver la forma y el fluir de las lágrimas.
 ‍
‍El ojo humano se podría dejar sugestionar, pero el objetivo de la cámara retrata lo que ocurre con objetividad.

Siracusa es uno de los pocos eventos en que las lágrimas están documentadas.

El 1º de septiembre se reunía un grupo de distinguidos clérigos, cuatro hombres de ciencia y tres testigos de inmaculada reputación, para así formar una comisión investigadora en nombre del Arzobispado.

La comisión se reunió en la casa de los Iannuso a la mañana con el fin de estudiar el fenómeno y sacar una muestra de las lágrimas para ser analizadas.

‍Después de haber tomado el líquido que surgía de los ojos de la imagen, se hizo un análisis microscópico. La respuesta de la ciencia fue: "las lágrimas son humanas".

El cura párroco dio fe que los doctores juraron por la Biblia en cuanto a la veracidad de lo analizado.Tras el estudio científico de la imagen dejó de llorar. Fue el cuarto día.

Imagen de la virgen con lágrimas


LOS MILAGROS

Los pedazos de algodón que habían enjugado las lágrimas de la Madonna que llora fueron enviados a varios lugares alrededor del mundo, y en muchos se produjeron varios milagros. Uno de ellos fue en España.‍

La Santísima Virgen llora porque el mundo ya no reza más.

La primera persona en experimentar un milagro fue también la primera en haber visto el llanto de la Virgen.

Desde el momento en que Antonina Iannuso vio las lágrimas, se recuperó totalmente de una severa toxemia.

El 25 de diciembre de 1953 Antonina da a luz a un niño muy saludable.

El Arzobispo Baranzini ofició en el Bautismo del niño.

El fenómeno fue declarado auténtico el 12 de diciembre del mismo año, por los obispos de Sicilia reunidos en conferencia episcopal.

La Virgen de las Lágrimas fue aprobada por el Papa Pío XII el 17 de octubre de 1954.

En el año 2003, un enviado especial de Juan Pablo II concluyó las celebraciones del Año Mariano de Siracusa en el Santuario de la Virgen de las Lágrimas, 50 años después del milagro.

‍El santuario había sido consagrado por el mismo papa en 1994.

Santuario de la Virgen de las Lágrimas en Siracusa, Italia



¿CÓMO ES EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS EN SIRACUSA, ITALIA?

En Siracusa se encuentra la estructura monumental de forma cónica, con con sus 74 metros de altura.

El Santuario de Nuestra Señora de las Lágrimas, un signo de profunda devoción y fe, fue erigido en memoria del milagroso acontecimiento de 1953.

Donde en la humilde casa vertió lagrimas la imagen de yeso de la Virgen María.

El Santuario es un edificio impresionante en su enorme estructura de hormigón armado.

‍La superficie total es de 4.700 metros cuadrados, con una capacidad para alrededor de 11.000 personas.

‍Fue diseñada la arquitectura por M. Audrault y P. Parat de París, y la parte estructural por R. Morandi de Roma.

‍La construcción circular (cuenta con 18 ingresos) tiene un diámetro exterior de 80 metros, y acoge a la iglesia inferior o cripta, inaugurada en agosto de 1968, y la iglesia superior o santuario tiene una base apoyada en 22 vigas de cemento armado con un diámetro interior de 71,40 metros.

‍Dentro de la cripta, en el centro, se encuentra el altar mayor, donde está la imagen de la Sma. Virgen María.

Situado alrededor del altar mayor hay 8 capillas dedicadas a Santa Lucía, en Santa Agata, San Conrado, a San Pedro y Pablo, el Crucifijo, la Sagrada Familia, San Francisco de Asís, el Santísimo Sacramento.

‍En las paredes de cada central capillas destacan las representaciones icono gráficas de refinada belleza.

‍La iglesia superior está cubierta por 22 enormes columnas de hormigón armado, dispuestas radialmente.

‍En la parte superior de la estructura exterior cónica está una estatua de bronce de la Virgen de las Lágrimas, labor del escultor Francesco Caldarella, rodeado por un halo de elementos circulares.

‍El pavimento de la inmensa nave tiene incrustaciones de mármol de Carrara blanco, gris y negro, reproduciendo una estrella.

‍De mármol Lasa es la pavimentación del altar mayor y del presbiterio.

EL RELICARIO CON LOS RECUERDOS DE LAS LÁGRIMAS DE LA MADONNA

El relicario con los recuerdos de las lágrimas de la Virgen


En el santuario está conservado el relicario, que contiene algunos valiosos recuerdos de la lacrimación prodigiosa.

Hecho sobre proyecto de Biagio Poidimani, el relicario tiene un pie de base octagonal y consta de 3 niveles.

• En el primero está conservada la tira de tela que cubría la imagen, la mitad de un pañuelo húmedo de lágrimas, algunos algodones en los que se recogieron las lágrimas por la Comisión de médicos el 1 de septiembre de 1953.

En las esquinas hay unas estatuas de San Pedro San Pablo, San Marziano y Santa Lucía.

• En el segundo piso cuatro paneles que recuerdan el prodigio.

• En el tercer piso, custodiada por cuatro ángeles, está la urna de cristal que conserva los vidrios que sirvieron para el análisis microscópico.

En ella se conservan, ahora cristalizadas, las lágrimas.

El santuario fue consagrado con motivo de su visita a Siracusa (noviembre de 1994), por el Santo Padre: Juan Pablo II.

Durante la construcción del Santuario se descubrieron restos arqueológicos que datan del IV y el siglo VI aC.

LAS LÁGRIMAS DE LA VIRGEN TESTIMONIAN SU PRESENCIA

Extracto de la Catequesis de Juan Pablo II sobre Nuestra Señora de las Lágrimas

Conocemos algunas lágrimas de María por las apariciones con las que ella de vez en cuando acompaña a la Iglesia en su peregrinación por los caminos del mundo.

María llora en La Salette, a mediados del siglo pasado, antes de las apariciones de Lourdes, en un período durante el cual el cristianismo en Francia afronta una creciente hostilidad.

Llora también aquí, en Siracusa, al término de la segunda guerra mundial.

Se puede comprender dicho llanto precisamente en el marco de esos hechos trágicos: la inmensa hecatombe causada por el conflicto; el exterminio de los hijos e hijas de Israel.

Y la amenaza para Europa que proviene del este, constituida por el comunismo declaradamente ateo.

También en ese período llora la imagen de la Virgen de Czestochowa, en Lublín: éste es un hecho poco conocido fuera de Polonia.

Por el contrario se difundió ampliamente la noticia del acontecimiento de Siracusa, y fueron numerosos los peregrinos que vinieron aquí.

También el cardenal Stefan Wyszynski vino aquí en peregrinación en 1957, después de haber sido excarcelado.

Yo mismo, que por aquel entonces era un obispo joven, vine aquí durante el Concilio, y pude celebrar la santa misa el día de la conmemoración de todos los fieles difuntos.

Las lágrimas de la Virgen pertenecen al orden de los signos; testimonian la presencia de la Madre Iglesia en el mundo.

Una madre llora cuando ve a sus hijos amenazados por algún mal, espiritual o físico.

María llora participando en el llanto de Cristo por Jerusalén, junto al sepulcro de Lázaro y, por último, en el camino de la cruz.

Hoy, aquí en Siracusa, puedo dedicar el santuario de la Virgen de las Lágrimas.

Aquí estoy finalmente, por segunda vez, pero ahora vengo como Obispo de Roma, como Sucesor de Pedro, y realizo con alegría este servicio a vuestra comunidad, a la que saludo con afecto.

Santuario de la Virgen de las Lágrimas, has nacido para recordar a la Iglesia el llanto de la Madre.

Recuerda también el llanto de Pedro, a quien Cristo confió las llaves del reino de los cielos para el bien de todos los fieles.

Que esas llaves sirvan para atar y desatar, para redimir toda miseria humana.

Vengan aquí, entre estas paredes acogedoras, cuantos están oprimidos por la conciencia del pecado y experimenten aquí la riqueza de la misericordia de Dios y de su perdón.

Los guíen hasta aquí las lágrimas de la Madre.

Son lágrimas de dolor por cuantos rechazan el amor de Dios, por las familias separadas o que tienen dificultades, por la juventud amenazada por la civilización de consumo y a menudo desorientada, por la violencia que provoca aún tanto derramamiento de sangre, y por las incomprensiones y los odios que abren abismos profundos entre los hombres y los pueblos.

Son lágrimas de oración: oración de la Madre que da fuerza a toda oración y se eleva suplicante también por cuantos no rezan, porque están distraídos por un sin fin de otros intereses, o porque están cerrados obstinadamente a la llamada de Dios.

Son lágrimas de esperanza, que ablandan la dureza de los corazones y los abren al encuentro con Cristo redentor, fuente de luz y paz para las personas, las familias y toda la sociedad.

Virgen de las Lágrimas, mira con bondad materna el dolor del mundo. Enjuga las lágrimas de los que sufren, de los abandonados, de los desesperados y de las víctimas de toda violencia.

Alcánzanos a todos lágrimas de arrepentimiento y vida nueva, que abran los corazones al don regenerador del amor de Dios.

Alcánzanos a todos lágrimas de alegría, después de haber visto la profunda ternura de tu corazón.

¡Alabado sea Jesucristo!

6 de noviembre de 1994

extremo superior de santuario de la virgen de las lagrimas siracusa fondo


ORACIÓN PARA IMPLORAR LOS FAVORES DE LA VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS

Conmovido con el prodigio del derramamiento de tus lágrimas,

Oh! misericordiosísima Virgen de Siracusa

vengo hoy a postrarme a tus pies,

y animado con una sencilla confianza

por tantas gracias como has ido concediendo,vengo a ti,

Oh! Madre de clemencia y de piedad, para abrirte mi corazón,

para arrojar en tu dulce corazón de Madre todas mis penas,

para unir mis lágrimas a las tuyas:

las lágrimas del dolor por mis pecados y

las lágrimas de los dolores que me afligen.

Míralas, Oh! Madre querida,con rostro benigno y con ojos de misericordia,

y por el amor que tienes a Jesús

dígnate consolarme y escucharme.

Por tus santas e inocentes lágrimas

dígnate impetrarme de tu divino Hijo

el perdón de mis pecados, una fe viva y ardiente,

y la gracia que ahora, te pido...

(Pedir la gracia)

Oh! Madre mía, y esperanza mía, en tu Corazón inmaculado y dolorido

pongo toda mi confianza.

Corazón Inmaculado y dolorido de María, ten compasión de mi.

Rezar la Salve.

Amen.








Fuentes:

https://it.wikipedia.org/wiki/Madonna_delle_Lacrime
http://www.madonnadellelacrime.it/
https://it.wikipedia.org/wiki/Santuario_della_Madonna_delle_Lacrime_(Siracusa)
http://www.santiebeati.it/dettaglio/91911
http://www.preghiereagesuemaria.it/libri/storia della madonna delle lacrime.htm
http://medjugorje.altervista.org/doc/apparizioni/madonnadellelacrime/storia.html
http://www.lanuovabq.it/it/articoli-beata-vergine-maria-delle-lacrime-a-siracusa-12013.htm


viernes, 9 de agosto de 2019

Historia de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica





Imagen de piedra de Nuestra Señora Virgen de los Ángeles


En 1635, una joven estaba buscando leña para cocinar los alimentos cuando encontró sobre una piedra en un manantial de agua una “muñequita” de piedra con un niño en sus brazos.

La llevó a su casa pero todos los días desaparecía y la encontraba en el mismo lugar.

La población decidió construirle una ermita.

Y en 1681 quedó construido el santuario el cual fue destruído por terremotos y luego vuelto a construir 1727 y 1930.

La Virgen de los Ángeles, llamada cariñosamente “la negrita”, fue declarada Patrona de los católicos de Costa Rica en 1824 y protectora de los católicos de las Américas por el Papa Juan Pablo II.

La ciudad de Cartago es la antigua capital de Costa Rica.

Se encuentra en la región central de Costa Rica a una altitud de 1.435 m sobre el nivel del mar, en las faldas del volcán Irazú, y a 24 kilómetros al este de la ciudad capital, San José.

La ciudad de Cartago, como muchas otras en la época colonial, segregaba a los blancos de los indios y mestizos.

A todo el que no fuera blanco puro se le había prohibido el acceso a la ciudad, donde una cruz de piedra señalaba la división y los límites. 

CUENTA LA HISTORIA...

... y la tradición, que en la mañana del 2 de agosto de 1635, una jovencita llamada Juana Pereira, vecina del barrio Los Pardos o La Gotera, localidad de la provincia de Cartago, andaba buscando leña para cocinar los alimentos cuando encontró, sobre una piedra donde nacía un manantial de agua cristalina, una “muñequita” de piedra con un niño en sus brazos, la que se llevó para su humilde hogar.

En la tarde de ese mismo día, al ir otra vez al bosque, se sorprende al encontrar sobre la misma piedra la misma imagen de la mañana.

Creyendo ella que era otra “muñeca”, muy contenta se la lleva para su casa.

Sin embargo, al llegar a su hogar, nota que la otra imagen no está en el lugar en el que ella la había dejado.

Al día siguiente, le volvió a suceder lo mismo, por lo que asustada, fue a la casa del sacerdote del lugar, padre Alonso de Sandoval, a entregarle la imagen y notificarle lo sucedido.

imagen original de Nuestra Señora de los angeles


El padre guarda la imagen en una caja y se desentiende del asunto.

Sin embargo, al día siguiente cuando la fue a buscar, ya no estaba en la caja.

Juana, al ir de nuevo a recoger leña, se vuelve a encontrar la imagen y corre donde el padre Sandoval.

Este junto con algunos curiosos, decide tomar la imagen y en procesión llevarla hasta la iglesia de la localidad y guardarla en el sagrario.

Al día siguiente, al abrir el sagrario nota que no está la imagen, por lo que de inmediato se va a la histórica piedra y ahí la encuentra.

Comprendió que ese acontecimiento era algo sobrenatural y que en esa imagen, estaba representada la Virgen María.

Y que Ella deseaba estar en ese lugar, por lo que se propusieron construir una ermita.

La imagen mide alrededor de 20 centímetros, es de una combinación de diferentes materiales como roca volcánica, grafito y jade.

Su color es negro, de ahí el por qué se le llama cariñosamente “La Negrita”.

Es de cara redonda, ojos achinados, nariz y boca pequeña.

En su brazo izquierdo tiene al Niño Jesús quien descansa sobre su pecho con la mano derecha levantada en actitud de bendecir.

Ambos se miran uno al otro.

Hoy en día la imagen está en el altar de la Basílica de Cartago, colocada sobre un pedestal que semeja un medio mundo, se levanta una azucena con 6 pétalos en cada uno de los cuales posa un pequeño ángel.

Sobre la azucena descansa una media luna y frente a ella un serafín con las manos levantadas en actitud de sostener el manto que cubre a la Virgen.

Sobre la cabeza se le ha puesto una corona rodeada de estrellas.

En la base del pedestal está el escudo de Costa Rica y el escudo de Cartago.

En total, la imagen y sus adornos miden un metro de alto.

La idea fue representar lo que nos dice Apocalipsis 12, 1

“Apareció en el Cielo una gran señal, una mujer vestida con 12 estrellas sobre su cabeza y la luna bajo sus pies”.

La Virgen se presenta actualmente a la veneración de sus fieles en un hermoso ostensorio de nobles metales y piedras preciosas, en forma de resplandor que la rodea totalmente, aumentando visualmente su tamaño.

Es una tradición de cambiar el vestido que la imagen lleva bajo el manto de oro. Cada año el Cura Párroco le quita cuidadosamente todos los adornos que la embellece y la exhibe como apareció en 1635.

Luego le coloca un vestido nuevo y lo vuelve a donar.

Los vestidos son elaborados por costureras expertas y desconocidas que pagan con esta labor algún favor de la Virgen.

La Virgen que apareció hace muchos años es muy diferente a la actual, actualmente y con el pasar del tiempo, los fieles en un afán de agradecimiento la han colmado de joyas hechas de oro, plata y piedras preciosas; se han encargado a orfebres especiales.

Se destaca el manto, la corona, el resplandor, el ángel postrado y el pedestal; todo esto es un valioso tesoro, sin embargo el mayor es el original, la imagen de piedra es el máximo y más grande tesoro.


La Virgen hoy con muchos adornos




¿CUÁNDO ES LA FESTIVIDAD?

El nombre se le dio porque el 2 de agosto, día del hallazgo, la orden franciscana venera a su patrona Santa María de los Ángeles.


Multitud de gente frente a la Basílica el día de la festividad


Sin embargo, anteriormente se le habían dado otros nombres, siendo el primero de ellos, Virgen Morena (por su color), luego se le llamó La Virgen de los Pardos por haber sido hallada en ese lugar.

En 1782 los habitantes de Cartago la proclaman como su patrona y entonces se le llamó Reina de Cartago.

El 24 de septiembre de 1824, por decreto de las máximas autoridades políticas del país, se declaró a la Virgen de los Ángeles, patrona oficial de Costa Rica.

A Cartago llega un constante peregrinar de devotos que vienen a visitar a su Madre de los cielos; muchos entran de rodillas, como acto de humildad y de acción de gracias y luego van a orar ante la roca donde fue hallada la bendita imagen.

Esta piedra se ha ido gastando por el roce de tantas manos que la acarician agradecidas mientras oran, dan gracias y piden alivio a su dolor, sus sufrimientos o sus necesidades.

Debajo de esta piedra brota un manantial cuyas aguas recogen los que acuden en busca de la misericordia y la salud.

El agua es signo del bautismo.

No hay otra cosa que mas quiera la Virgen a que vivamos profundamente las gracias de nuestro bautismo.

Los costarricenses muestran su devoción a la Reina de los Ángeles, de varias formas, siendo la más llamativa, la “romería”, que consiste en una caminata que se realiza el día primero de agosto, mayormente desde San José (capital de Costa Rica) hasta el santuario en Cartago.


El peregrinar de la gente en la ruta yendo a la Basílica de la Virgen


Caminata de aproximadamente 22 kilómetros, sin embargo, hay devotos que recorren la distancia desde su lugar de residencia, por lo que muchos caminan desde lugares muy distantes y empiezan varios días antes.

Se calcula que efectúan la romería 800.000 personas.

El día 2 de agosto se acostumbra celebrar en la explanada de la Basílica, una misa solemne con la presencia del Arzobispo de la Diócesis, decenas de sacerdotes y autoridades gubernamentales como el Sr. presidente de la República de Costa Rica y muchos de sus ministros así como gran cantidad de fieles.


EL SANTUARIO: DE TERREMOTO EN TERREMOTO


Basílica

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, es uno de los más importantes de América Central.

La fiesta de la Virgen se celebra el 2 de Agosto.
santuario de Nuestra Sra. de los Ángeles en Cartago

Poco tiempo después del hallazgo, los vecinos decidieron hacer una ermita en el lugar, sin embargo, ellos estaban empeñados en hacer un templo digno de ella, costara lo que costara.

Se sabe que en el año 1681 el templo estaba prácticamente terminado.

Por desgracia, la iglesia quedo destruida pocos años después de estrenada, con el terremoto de principios de enero de 1715.

Los fieles se organizaron para levantar por segunda vez el templo.

Esta segunda iglesia se terminó entre 1723 y 1727.

Después, poco a poco lo fueron ampliando y embelleciendo, pero quedo destruido después del terremoto del 7 de mayo de 1822.

Dos años después volvieron a organizarse para iniciar los trabajos de la construcción de otro templo.

Entonces ocurrió otro terremoto el 2 de setiembre de 1841, que daño parte de la estructura, pero pudo repararse.

Sin embargo, el terremoto del 4 de mayo de 1910 lo destruyó por completo.

Una vez más, los devotos de la Virgen de los Ángeles se organizaron para iniciar las obras de la actual basílica, que se terminó en 1930.

Esta estructura tiene bases antisísmicas, que han resistido muchos temblores e incluso el terremoto de 1924, cuando el templo todavía estaba en construcción.

La Basílica sirve de refugio a la imagen y es visitada por miles de fieles.

El padre Baltazar de Grado era el cura de Cartago en el momento de la aparición de la Virgen de los Ángeles y al morir hizo una donación de un censo para que con su producto cada año se hiciera la fiesta “como de costumbre”.

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS

.- 2 de agosto de 1635: Hallazgo de la Imagen.
.- Abril de 1782: Proclamación como Patrona de Cartago.
.- Agosto de 1782: Primera pasada a la Parroquia Central de Cartago.
.- Agosto de 1824: Primer robo de la Imagen de la Virgen. Devuelta 4 días después.
.- Septiembre de 1824: Declarada por la Asamblea Constituyente como Patrona Oficial de Costa Rica.
.- Año de 1833: Con ocasión de la Guerra Civil de la Liga se le llamó “Princesa de la Paz”.
.- Marzo de 1862: El Papa Pío IX, concede a perpetuidad indulgencia plenaria a quien visite el Santuario de los Ángeles.
.- Noviembre de 1888: Segundo robo de todos los atuendos y vestimentas de la Imagen.
.- Año de 1912: Se inicia la construcción del actual Santuario de Los Ángeles.
.- Abril de 1926: Solemne Coronación de la Imagen de la Virgen como Reina de Costa Rica.
.- Año de 1935: Celebración del Tricentenario del Hallazgo de la Imagen.
.- Julio de 1935: Su Santidad Pío XI eleva el Santuario a rango de Basílica.
.- Abril de 1944: Elección del Santuario como «Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles».
.- Abril de 1944: Es declarado altar de privilegio el «Altar Mayor».
.- Mayo de 1950: Tercer robo de la Imagen de la Virgen. Es encontrada ocho días después.
.- Año de 1956: Coronación de la Imagen de la Virgen como «Reina de los Trabajadores».
.- Mayo de 1960: Es traída la Venerada Imagen de la Virgen para la conclusión de la «Gran Misión Nacional» y la Consagración Episcopal del Mons. Carlos Humberto Rodríguez Quirós, IV Arzobispo de San José.
.- Agosto de 1976: Celebración de los 50 años de la Coronación Solemne de la Imagen de la Virgen.
.- Agosto de 1979: Toma de posesión de Mons. Román Arrieta Villalobos, como V Arzobispo de San José.
.- Año de 1985: Solemne Celebración de los 350 años del Hallazgo de la Imagen

Virgen de los Ángeles




ORACIÓN A LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES

Oh Soberana Reina de los Ángeles,
Madre amorosísima que te dignaste
escoger a nuestra amada Patria
para que fuera el trono de tus misericordias,
te damos gracias por los innumerables beneficios
recibidos de tu intercesión poderosa
y te suplicamos que nos protejas
en todos los momentos de nuestra vida,
sobre todo cuando nos aflijan las preocupaciones;
a esa hora, Oh Virgen y Madre de Dios,
haz valer tus prerrogativas de Reina y de Madre
ante la Santísima Trinidad;
socórrenos desde el cielo con amor de Madre
y con esplendidez de Reina.
Vela por nuestra amada patria,
Oh Reina Soberana de los Ángeles
y sálvala por amor a Cristo,
Nuestro Rey y Señor.
AMÉN.











Fuentes:

http://www.santuarionacional.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_los_%C3%81ngeles_(Costa_Rica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_los_%C3%81ngeles
http://www.corazones.org/maria/america/costa_rica.htm
http://lanegritadelosangeles.blogspot.com/2008/07/historia-en-la-maana-del-2-de-agosto.html
https://www.facebook.com/pages/NUESTRA-SE%C3%91ORA-DE-LOS-ANGELES-PATRONA-DE-COSTA-RICA/286119534735819
http://www.oblatos.com/dematovelle/index.php?option=com_content&id=3058:2-de-agosto-fiesta-de-nuestra-senora-de-los-angeles&Itemid=166

jueves, 1 de agosto de 2019

Aparición de la Virgen en Litmanova, Eslovaquia


La imagen de la Virgen en Litmanová



La aparición  de la Virgen fue en un pequeño pueblo en el norte de Eslovaquia central, Litmanová.


Este pueblo habitado por unos pocos cientos de familias es casi en su totalidad católicos-griegos.

Estos griegos católicos son llamados católicos bizantinos y se dividen de acuerdo a los grupos eclesiales nacionales: Cárpato-rutenos, ucranianos, melquitas, rusos, húngaros, rumanos, etc.

Los católicos bizantinos están en plena comunión con el Papa en Roma y la Iglesia Católica.

La Virgen se apareció desde el 5 de agosto de 1990 hasta 1995 a unas niñas llamadas Ivetka y Katka dando un mensaje a los fieles.



Las dos chicas reciben visitas y mensajes de la Santísima Virgen, cada primer domingo del mes que cae después de los primeros viernes.

En el interior de una pequeña choza en la cima de la montaña Zvir, un pico en las afueras de Litmanova (ver mapa).

Mapa donde ubica Litmanova, lugar donde apareció la Inmaculada Pureza


Durante estas apariciones, la Virgen María alienta a los jóvenes a asistir a los servicios religiosos.

Pide ofrecer sacrificios junto con oraciones en reparación por sus pecados, los pecados de Eslovaquia, y los pecados del mundo.

Cuando las niñas le preguntaron cómo se llamaba, la Virgen María respondió: “Yo soy la Inmaculada Pureza.”

El domingo de la aparición comienza con una procesión liderada por las dos videntes desde el frente de la iglesia del pueblo hasta la montaña, cantando himnos y rezando el rosario.

Una vez que están dentro de la choza en la cima, comienzan a recitar el “Padre Nuestro”, el “Ave María”, y el “Padre Nuestro de Oro”.

Es típicamente durante el rezo del Rosario, que la Virgen María se aparece y se une a las jóvenes en la oración.

Luego habla con ellas a la terminación de las oraciones.

Después que Ella les deja, comienza la Divina Liturgia celebrada por el párroco.

Después de la Liturgia las niñas anuncian el mensaje de la Santísima Virgen por micrófono a todos los reunidos.

Después los peregrinos son libres de ir a la fuente de agua que la Santísima Virgen ha bendecido y sacar agua para llevar a casa para la curación espiritual.

La Diócesis de Presov está investigando la validez de esta aparición.

Estas apariciones terminaron el 6 de agosto de 1995.



LOS SUCESOS

La aldea Litmanova en Eslovaquia está a una distancia de 11 kilómetros de la ciudad de Stara Lubovna.

Desde el 5 Agosto de 1990 hasta el 6 Agosto de 1995 sobre la montaña Zvir, a menos de 3 kilómetros de la localidad, Nuestra Señora apareció a dos chicas jóvenes, Ivetka Korcakova y Katka Ceselkova.


Ivetka (nacida en 1978) fue una vidente a quien Nuestra Señora utilizó para dar sus mensajes.

La Virgen María habló con ella en sus pensamientos – por medio de la voz espiritual interior.

Katka (nacida en 1977) proviene de una familia de ocho hijos.

Durante las apariciones de abril de 1991 interpretó el papel de un testigo.

A partir de esta fecha, podía ver a Nuestra Señora, pero ella no era capaz de oírla.

Las apariciones tuvieron lugar en un granero de heno, en una pequeña habitación de madera (2,8 x 4 m).

Antes de la aparición ambas niñas oraban el rosario, luego la Santísima Virgen venía por lo general como en una niebla y por lo general se sentaba en un banco de madera estrecho en la pared.

Durante la aparición, las niñas caían en éxtasis.

Ellas no le prestaban atención a los alrededores y con una dulce sonrisa miraban a la aparición.
Hasta el 24 de febrero de 1991 la Virgen María suele presentarse a ambas niñas en varias ocasiones en el mes, sobre todo los domingos y días festivos.

Desde el 3 de marzo de 1991 siempre apareció el domingo después del primer viernes del mes.

Las apariciones en la montaña fueron acompañadas por miles los peregrinos.

A unos 100 metros del granero de heno la Virgen bendijo un pozo de agua y recomendó beber de este manantial.

Según los testimonios de muchos testigos y de un sacerdote local, el padre Zavacky, toda clase de Milagros y recuperaciones ocurrieron.

Estos casos son registrados e investigados por la Comisión nombrada por el Obispo.



LAS INVESTIGACIONES

Durante la aparición, un sacerdote tomó una cámara con un flash, lo colocó en frente de los ojos de Ivetka y apretó el gatillo.

Ivetka ni siquiera parpadeó y después de la aparición, no podía recordar que tal cosa hubiera sucedido.

Después de la aparición, ambas niñas contaban sus experiencias a los miembros de la comisión que comparaban sus declaraciones y, a continuación Ivetka anunciaba el mensaje a la gente.

En este lugar, numerosas recuperaciones espirituales se producen.

El Obispo Mons. Jan Hirka formó un comité de ocho miembros, sacerdotes (representantes de las iglesias católicas romana y griega) y médicos.

Su presidente es el vicario general.

Las niñas han sido estudiadas por el Dr. L. Kvasnicka, un psiquiatra de niños (miembro del comité):

“De acuerdo a la conclusión de mi análisis, las niñas son realmente videntes mentales en forma.

Durante aproximadamente 8 minutos de éxtasis el pulso de una de ellas fue de cerca de 130 y el pulso de la otra fue de 123.

Se encontraban en una fase de tensión, las manos fuertemente cerradas...
o traté de separar sus dedos pero no pude hacer eso.

Durante la aparición los ojos estaban abiertos.

Por lo general, si se pellizca alguien se puede ver en su gesto que duele, en ellas, sin embargo, no se producía ni siquiera un parpadeo de ojos.”
Sobre la cuestión de la autenticidad de las apariciones, el Ordinario de la Iglesia Griega Católica en Presov, el Obispo Jan Hirka escribió (abreviado):

“Recientemente hemos recibido muchas peticiones solicitando nuestra opinión sobre los sucesos de Litmanova donde se dice que la Virgen aparece.

Jesucristo y la Santísima Virgen a veces usan a las personas para comunicarse en forma extraordinaria -apareciéndose a la gente- para llamar la atención sobre una verdad sagrada o derechos que han sido descuidados, o para evitar castigos.

Esto es el plan de nuestro Gran Dios, que debemos recibir con gratitud y voluntad.

Pero también es cierto que a través de dichas comunicaciones puede haber errores, y de estos, desilusión y fraude, y otras trampas de los malos espíritus.

Por lo tanto, la Iglesia está muy atenta en materia de apariciones para no cometer errores como el auto-engaño o fraude, y para no confundir las apariciones inciertas con las apariciones verdaderas de Dios.

Pero a través de todo esto, cada uno debe avanzar de acuerdo a su mejor conciencia.

Si las apariciones son verdaderas, el Salvador mismo o la Santísima Madre se encargarán de la exactitud de sus apariciones y luego no serán negadas.

Quiero hacer hincapié en que en un primer momento debemos refutar y ejercer una actitud crítica que nos permita más adelante que la verdad se revele más claramente si se trata de una aparición sobrenatural genuina.

Hablando de la incredulidad de Santo Tomás, San Agustín dice que él fue más una prueba de la fe que cualquiera de los otros apóstoles.

Y con razón el Salvador accedió a la duda de San Tomás, lo que puede fortalecer la fe de la gente más débil”. Mons. Jan Hirka

Ermita Litmanova

Ermita Litmanova

Para conocer más sobre las apariciones de la Virgen en Litmanova hace clic Aquí